Primera caravana contra los feminicidios en Ecatepec
México es un país feminicida, donde asesinan a 10 mujeres al día, de acuerdo a información oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Dentro del territorio nacional, Ecatepec, Estado de México es el peor sitio para ser mujer. De acuerdo a las cifras proporcionadas por la Fiscalía General de Justicia del estado de México a la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Alertas de Género, entre los años 2015 y 2020 se han logrado tipificar como feminicidio los asesinatos de 52 mujeres en Ecatepec; es el municipio con mayor incidencia, sin contar los homicidios dolosos contra mujeres que no logran ser tipificados de esa forma. La mayoría de estos asesinatos de mujeres están manchado con impunidad e injusticia, con omisión y opacidad en el actuar de las autoridades. Por eso, organizaciones de la sociedad civil como la Red Denuncia Feminicidios Estado de México, Mujeres de la Periferia para la Periferia, la Organización de Mujeres Trabajadoras de México y Arte Acción 12.0, salieron en caravana a las calles de ese sitio para acompañar a madres y familiares de víctimas de feminicidio en su exigencia de verdad y justicia para las víctimas, rememorando y dignificando sus vidas, abrazando sus historias, nombrándolas por y para siempre. Las familiares y madres de víctimas de feminicidio que participaron en la Primera Caravana contra los Feminicidios en Ecatepec fueron: – Angélica Estévez – hermana de Karla Estévez Ramírez e hija e Angélica Ramírez, de 16 y 41 años, asesinadas en Ecatepec el 20 de abril de 2019 – Sacrisanta Mosso – madre de Karen y Erik Alvarado Mosso, de 17 y 12 años, asesinados en Ecatepec el 4 de agosto de 2016. – Lidia Florencio – mamá de Diana Velázquez Florencio, de 23 años, asesinada en Chimalhuacán el 2 de julio de 2017 – Heidi Ávalos – sobrina de Xochitl Ivette Ávalos Díaz, de 44 años, asesinada en Ecatepec el 8 de agosto de 2017 – Irinea Buendía – mamá de Mariana Lima Buendía, de 29 años, asesinada en Chimalhuacán el 29 de junio de 2010 – Claudia Fernández – mamá de Fernanda Cervantes Fernández, de 17 años, asesinada en la Ciudad de México el 24 de agosto de 2018 La ruta: Cuatro puntos feminicidas, muchas voces construyendo memoria y esperanza para todas: – Primera parada: “YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN”, poesía y música EN MEMORIA DE SAMANTHA. Colonia Vista Hermosa. Samantha, de 2 años, fue asesinada por su padrastro el 17 de junio de 2019 en su casa durante la madrugada. Después el feminicida abandonó su cuerpecito en la vía pública, en la misma calle donde vivían. El feminicidio de Samantha sigue impune. – Segunda parada: “MI TRISTE DESPEDIDA”, performance político EN MEMORIA DE ANGÉLICA Y KARLA, madre e hija asesinadas después de un baile. Colonia Jardines de Morelos. Angélica y Karla, de 41 y 16 años, eran madre e hija. El 20 de abril de 2019 salieron a bailar, querían divertirse; pero tres tipos las asesinaron, las violaron y torturaron. Abandonaron sus cuerpos en un lote baldío de la colonia Jardines de Morelos. Días después los feminicidas fueron detenidos por la Fiscalía de Justicia del estado, a uno de ellos lo sentenciaron solo a 4 años de prisión, pues al momento de los hechos era menor de edad. Y aunque el proceso penal sigue para los otros dos asesinos, la familia de Angélica y Karla no han recibido ningún tipo de apoyo legal por parte del Estado. – Tercera parada: “¡NI UNA MÁS!”, performance político EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LOS MAL LLAMADOS MONSTRUOS DE ECATEPEC. Colonia Jardines de Morelos. El 4 de octubre de 2018 agentes de la Fiscalía de Seguridad del Estado de México detuvieron a Juan Carlos y Patricia “N”, los mal llamados “monstruos de Ecatepec”, con una carriola con restos humanos de mujeres que habían asesinado; mujeres pobres a las que enganchaban ofreciendo ropa de paca o quesos. Las invitaban a su casa con engaños y ahí las asesinaban y las desataban. Declararon haber asesinado a mas de 20 mujeres durante 6 años. A 2 años acumulan una sentencia de 327 años de prisión por siete feminicidios: Arlet, Samantha, Nancy, Evelyn, Fabiola, Fabiola, María Guadalupe y su pequeña hija de 7 años. Además de otra sentencia por trata de personas. – Cuarta parada: “PARA QUE NO NOS ASESINEN POR SER MUJERES”, performance político EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO EN ECATEPEC. Explanada del Palacio de Gobierno municipal, San Cristobal Ecatepec. Desde hace cinco años Ecatepec cuenta con doble Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, un mecanismo gubernamental con presupuesto federal para la erradicación de la violencia feminicida y las desapariciones de las niñas y mujeres. Poco o nada ha cambiado la situación feminicida, diariamente las asesinan en sus calles, sin acceso a la justicia para las víctimas y sus familias, con procesos plagados de omisiones por parte de las autoridades e impunidad. En las calles de Ecatepec se sigue respirando el mismo miedo. ¡Nos queremos vivas y sin miedo! ¡Justicia para todas!